Tal
como hemos visto la gallinaza se ha convertido en un abono orgánico de
gran utilidad para los agricultores, pues si interpretamos todo lo descriptivo anteriormente
llegamos a la conclusión que la gallinaza es el complemento mas utilizado para
la ganadería y la agropecuaria, pues las gallinas al consumir su alimento solo
aprovechan el 30% de los nutrientes mientras que el 70% no es asimilado.
La
gallinaza es empleada preferiblemente para que el suelo tenga esa propiedad de
fertilidad y así pueda absorber todos esos nutrientes formando las proteínas
que son vitales para el suelo. Si debatimos entre el estiércol de la
gallina y el pollo, es preferible el estiércol de la gallina puesto que estas
tienen una mayor concentración de nitrógeno.
Cabe
destacar que una de tantas razones por la que es empleada, es porque este es un
modo de empleo no contaminante para el medio ambiente. La gallinaza es una de
las tantas ventajas orgánicas ecológicas de la agricultura.Resulta
ser una opción atractiva debido a su bajo costo y a los beneficios que presenta
por su riqueza en elementos químicos útiles para plantas y animales.
La
utilización de la gallinaza como abono para cultivos resulta ser una opción muy
recomendable debido al bajo costo que representa, y a lo rico de la mezcla por
lo que es un método que provee los nutrientes a la planta y ayuda en la
reducción de desechos orgánicos.
Es
un importante medio de control y disposición de los deshechos de la industria
avícola.
Hoy en día el cuidado del
ambiente cobra especial importancia en todos los sentidos.
La
producción de esta, es una vía no contaminante de deshacerse de los excrementos
de las aves dentro de los mismos sitios de producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario