jueves, 19 de abril de 2012

Introduccion


La agricultura sustentable incluye consideraciones para una adecuada cantidad de alimentos en el futuro, también se provista con el uso eficiente de los recursos, utilidades para el agricultor y el impacto hacia el medio ambiente. Para que la agricultura se sostenga, y así mantener  las necesidades actuales y futuras del mundo, debe proteger y mejorar la calidad del aire, del suelo y del agua.

Si llegamos a considerar eficiente y sustentable la agricultura hoy en día, podemos decir que si lo es, puesto que si la comparamos tenemos la esperanza de que la  sustentabilidad  futura de la agricultura esta a nuestro alcance en que se de el mejoramiento del uso de los nutrientes para la planta.

Existe una crisis total de energía con el consecuente aumento en los costos de los fertilizantes inorgánicos, además, han surgido serios problemas de contaminación por el uso excesivo de dichos fertilizantes y se han incrementado áreas degradadas por la destrucción de la fracción orgánica de los suelos

En Venezuela se producen cantidades apreciables de gallinaza provenientes de la explotación intensiva de animales, las cuales deberían contribuir a la producción agrícola, permitiendo el uso de un recurso que una u otra manera se perdería o causaría, por manejo  inadecuado, la contaminación de aguas, aire y suelos.

Si bien es cierto que la gallinaza es uno de los fertilizantes más completos que puede dar a los suelos mejores nutrientes; contiene nitrógeno, fosforo, potasio y carbono en importantes cantidades. De hecho se dice que puede ser mejor fertilizante que cualquier otro abono ya que la alimentación de las gallinas suele ser más rica y balanceada a diferencia  de otras especies (borregos y vacas), ya que la desigualdad reside en las concentraciones.

El uso de la gallinaza como abono para cultivos resulta ser una alternativa muy recomendable debido al bajo costo que representa y a lo rico de la mezcla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario